GUADALAJARA, JALISCO (06/ENE/2012).- De campeón panamericano de gimnasia, el tapatío Roberto Carlos Reyes dio el salto al mundo del espectáculo para convertirse en uno de los 30 artistas que cada año son aceptados entre alrededor de cuatro millones de personas que realizan solicitud para formar parte del Cirque du Soleil.
De niño soñaba con unos Juegos Olímpicos o con el Cirque du Soleil, por lo que su vida terminó en una encrucijada cuando tuvo que decidir entre seguir su preparación para los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 o ingresar al campamento oficial de la compañía que tiene como sede a Canadá. La decisión fue difícil pero apostó por lo artístico, y fue así como de campeón panamericano de gimnasia en 2007 se convirtió en integrante del espectáculo Saltimbanco.
Con 24 años de edad, Roberto Carlos Reyes es el primer atleta de Jalisco que logra este cometido como parte de la inspiración para una nueva generación de deportistas-artistas que, como en otros países, tienen como meta profesional formar parte de uno de los espectáculos más importantes del mundo.
"La meta de unos Juegos Olímpicos o el circo era mía y de mi papá (Roberto Reyes, entrenador de beisbol en la Liga de Guadalajara), siempre nos inculcó el deporte y sentía que podía tener una aspiración. Llegó hace unos cuatro años con la posibilidad de ingresar primero como estudiante a la escuela y después formar parte del espectáculo. Fue algo sorprendente y me siento muy afortunado", expresa el ex gimnasta de trampolín, quien sabe lo difícil que es ser uno de los 30 artistas que en promedio entran anualmente a la prestigiada empresa circense, cuando millones (10 mil diariamente hacen solicitud) buscan una oportunidad, algunos provenientes de países como Francia en donde hay unas 400 escuelas de circo deportivo de alto rendimiento y que en México apenas comienzan a surgir.
Nómada moderno
Después de comer unos tacos que hace tres años no prueba y haciendo los preparativos para su boda, que se llevará a cabo la próxima semana en Cancún, con una artista de origen ucraniano de la misma compañía, Roberto Carlos Reyes se da tiempo para disfrutar de México. "Es difícil la vida, se disfruta, pero tiene un poco complicado la posibilidad de entrenar diario, de tener en promedio de siete a 11 espectáculos por semana, de cuidar tu alimentación, de viajar. Un día estas en Sudáfrica y al siguiente en China, y la siguiente semana en España y luego Australia, pero te vas acostumbrado, lo disfrutas y trasciendes, esa parte de tu vida, que tiene que ver un poco con la aventura con cada espectáculo y la posibilidad de ser parte de este gran sueño".
Cada semana en promedio cambia de ciudad. Entrena a doble sesión y tiene de uno a dos espectáculos diarios. Cada 10 semanas tiene 10 días de descanso. Este estilo de vida lo convierte en un nómada moderno , un "habitante el mundo", lo dice con una sonrisa, al tiempo que abraza a su abuela paterna, quien lo acompaña desde sus inicios y ha sido su sostén ante la ausencia de su madre cuando era pequeño. "Todo es como un sueño, creo que en la actualidad esta parte artística es una nueva opción para los deportistas. Me siento muy afortunado, sólo puedo decirle a las nuevas generaciones que deben luchar por sus sueños, que es posible, que ya sea en el deporte o en cualquier otro ámbito hay que estar preparado para las oportunidades, me pasó, y sólo puedo decir que es algo muy mágico".
FRASE
''Todo es como un sueño, creo que esta parte artística es una nueva opción para los deportistas. Me siento muy afortunado. Es algo muy mágico''
Roberto Carlos Reyes, gimnasta e integrante del Cirque du Soleil.
PARA SABER
Perfil de campeón
Roberto Carlos Reyes tiene 24 años, fue multicampeón de la Olimpiada Nacional representando a Jalisco, ganó el Campeonato Panamericano de Gimnasia de trampolín en 2007 y asistió al menos a 10 mundiales teniendo como mejor sitio el lugar nueve del orbe.
miércoles, 30 de mayo de 2012
CRÓNICA DE LA GUARDERÍA ABC
La fe, el amor y el dolor de una madre
Por: Julio César MárquezTomado de Twitter: @JULIOMARQUEZ1
Alguna vez dije: “el 5 de junio, junto con nuestr@s hij@s, murió mucho de nosotr@s y varias veces, después de las 3:15 pm”. Ese día, criminalmente el gobierno nos ocultó, por muchas horas, que muchos de nuestr@s niñ@s habían muerto dentro de la Guardería ABC: “órdenes de Bours”, dijo una maestra cuando Estela le reclamó el por qué ella no nos dijo que Yeyé había muerto, si ya le habíamos preguntado.
Después de haber buscado a mi hijo en la guardería, acordé encontrarme con Estela en el Hospital CIMA. Era un caos: gente gritando, gente llorando. Recuerdo claramente el rostro de Estela cuando nos encontramos; me sorprendió su mirada tan serena. Ella me transmitió la seguridad de que encontraríamos a nuestro hijito sano y salvo.
Fueron –creo- cuatro o cinco horas de incertidumbre, pero de esperanza. Mi esposa y yo nos mantuvimos siempre en un rincón, orando en silencio. Gritos, reclamos de cientos de personas. Ella me decía: “no escuches, piensa en Yeyé, está bien, seguramente en un momento más lo tendremos entre nosotros”.
Después de ese tiempo, un vocero anunció que era necesario pasar a Medicina Legal. Había 24 bebés muertos. Histeria total, desmayos.
Hacia allá nos dirigimos, yo sentía morir, pero ella seguía diciéndome que todo debíamos confiárselo a Dios. Yeyé no estaba ahí.
Transcurrieron más horas de angustia. Empecé a entender la magnitud de la tragedia cada que pasaba una pareja a ver fotos en la computadora. Decenas de fotos de caritas sin vida. Padres esperando no ver a su bebé entre esos rostros.
Mientras esperábamos, escuchábamos estallidos de dolor, gritos, maldiciones. Veíamos salir parejas desechas por haber tenido el infortunio de haber perdido un hijo.
Nos tocó el turno de pasar a mirar esas fotos: la tercer carita que vi, era la de mi hijo. Lo habíamos perdido.
Estela no quiso creer, su mente lo negaba. Pedimos ver su cuerpecito, lo vimos a través de un cristal. Al descubrirle la sábana a medio cuerpo, ella sólo dijo: “mi niño”. Se quedó en shock. No lloró, no maldijo, no gritó, sólo silencio.
Dos horas de trámites después, salimos de ahí.
En este año y dos meses sin nuestro hijito, he aprendido a admirar mucho más a mi mujer, esforzarse por salir adelante, por nuestros dos hijos y por ella misma: terapias, medicamentos, todo lo que fuera necesario.
Verla cada noche, al acostarse, abrazar la frazadita de Yeyé y dormirse, aspirando el aroma que aún conserva, me dolía en el alma. Era lo único que ella podía hacer, ya lejos de la vista de Fafita y Bran. Ellos no debían darse cuenta de lo que vivía mamá dentro de ella.
Eso, y el haber guardado su sentir aquella tarde, por tener fe, le hizo mucho daño. Hay heridas del alma que jamás se curan, pero debes luchar por sanar las que puedas, por los que amas… Hoy, Estela se encuentra lejos de casa, de sus hijos y de mí, tratando de sanar su mente en un hospital psiquiátrico. Lo hace por amor.
El reconocimiento a Estela, mi esposa, la madre de mis hijos, por su valentía, su sacrificio, para volver a ser la mamá que sus hijos necesitan.
Mitt Romney es ya oficialmente el candidato republicano en EU
Washington DC -Baltimore • El exgobernador de Massachusetts Mitt Romney se convirtió hoy matemáticamente en el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, al superar con su triunfo en las primarias de Texas los 1,144 delegados necesarios para lograr la nominación.
Al poco de cerrar las urnas en el estado de Texas, las proyecciones de las principales cadenas de televisión atribuyeron al empresario de 65 años el número de delegados necesario para asegurarse la nominación y enfrentarse al presidente Barack Obama en las elecciones de noviembre.
La nominación de Romney no se hará oficial hasta la Convención Nacional republicana que tendrá lugar a finales de agosto en Tampa (Florida), pero los delegados que alcanzó en Texas le permitieron superar un umbral que, en la práctica, le garantiza la posición.
"#1144. Gracias. Sean cuales sean los retos que encontremos, no nos conformaremos con nada menos que con devolver a Estados Unidos al camino de la prosperidad", escribió Romney poco después en su cuenta oficial de Twitter.
Con menos de la mitad de los votos escrutados en Texas, la CNN proyectó que Romney logrará al menos 91 de los 155 delegados que se disputan en ese estado, y que se sumarán a su cuenta de al menos 1.066 representantes que votarán por él en la convención de Tampa.
El exgobernador de Massachussetts cuenta con un único rival en las primarias, el congresista Ron Paul, que ya no está haciendo campaña y para el que los resultados en su estado natal se auguraban tímidos.
Romney no se encontraba en Texas para celebrar la ansiada cifra de delegados, sino que pasó la jornada en Colorado y Nevada, dos estados clave de cara a las elecciones de noviembre y en los que continuó desplegando su discurso electoral, centrado en la débil recuperación económica de EU bajo la gestión de Obama.
La nominación de Romney no se hará oficial hasta la Convención Nacional republicana que tendrá lugar a finales de agosto en Tampa (Florida), pero los delegados que alcanzó en Texas le permitieron superar un umbral que, en la práctica, le garantiza la posición.
Con menos de la mitad de los votos escrutados en Texas, la CNN proyectó que Romney logrará al menos 91 de los 155 delegados que se disputan en ese estado, y que se sumarán a su cuenta de al menos 1.066 representantes que votarán por él en la convención de Tampa.
Romney no se encontraba en Texas para celebrar la ansiada cifra de delegados, sino que pasó la jornada en Colorado y Nevada, dos estados clave de cara a las elecciones de noviembre y en los que continuó desplegando su discurso electoral, centrado en la débil recuperación económica de EU bajo la gestión de Obama.
Chávez dice que Fuerzas Armadas supervisaron frontera con Colombia
Caracas • El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo hoy que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ha revisado toda la zona fronteriza con Colombia, atendiendo a la solicitud de las autoridades de ese país de supervisar áreas de supuestos asentamientos guerrilleros.
"Hemos llegado a todos los sitios donde el gobierno de Colombia, las Fuerzas Militares de Colombia (...), donde, según ellos, informaciones que a ellos les llegan, pudieran haber campamentos de la guerrilla colombiana o grupos irregulares", dijo Chávez durante un Consejo de Ministros transmitido en cadena de radio y televisión.
Los gobiernos venezolano y colombiano acordaron el 24 de mayo multiplicar los esfuerzos orientados a fortalecer la seguridad en la frontera tras la muerte, cuatro días antes, de doce soldados colombianos en un ataque de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que presuntamente se refugiaron luego en Venezuela.
Chávez afirmó que el problema de la seguridad en la frontera "trasciende lo militar" y señaló que hay que aumentar "la presencia del Estado" en toda la zona que se extiende a lo largo de 2,219 kilómetros, donde conviven mafias de contrabandistas, paramilitares, guerrilleros y narcotraficantes.
"Ahí hay de todo, y si tú metes a los contrabandistas de gasolina, de cemento, de alimento (...) se han organizado redes y, además, se interconectan, contrabandistas, con guerrillas, narcotráfico, son redes que al final terminan uniéndose o enlazándose", apuntó el mandatario.
Chávez también se refirió a unas declaraciones que ofreció el expresidente de Colombia Andrés Pastrana en su visita a Venezuela la pasada semana en las que hablaba de una importante presencia paramilitar en la línea limítrofe entre ambos países.
El ministro de Defensa de Venezuela, Henry Rangel, aseguró que las FANB han supervisado "cada centímetro" del territorio y han ejercido las acciones necesarias "para que ninguna fuerza armada de cualquier naturaleza" que no sea la venezolana esté en suelo nacional.
Esta es la segunda aparición de Chavez desde que llegó a Caracas procedente de La Habana, el 11 de mayo, donde le fue aplicado el último ciclo de la radioterapia que le prescribieron tras ser operado de un tumor canceroso en febrero pasado.
La primera aparición de Chávez tras su regreso fue el pasado martes 22 de mayo, cuando encabezó un Consejo de Ministros, reuniones que en ocasiones son transmitidas en cadenas obligatorias de radio y televisión y que se han adaptado al estilo de su programa Aló Presidente.
En la transmisión de hoy, Chávez habló durante alrededor de cuatro horas en las que presentó avances de proyectos gubernamentales, hizo anuncios, contó chistes y dio la palabra a otros funcionarios ubicados fuera de la capital para mostrar los desarrollos de nuevas líneas del metro y del tren, entre otros programas.
El jefe de Estado fue operado en febrero pasado de un nuevo tumor canceroso en la misma zona en que le fue detectado hace un año un cáncer, que le ha obligado a someterse a quimio y radioterapia.
Chávez ha informado que el cáncer estaba situado en la zona pélvica pero no ha especificado ni el lugar ni la gravedad del mal lo cual ha desatado todo tipo de especulaciones sobre su candidatura a las elecciones presidenciales de octubre próximo.
Milenio diario
"Hemos llegado a todos los sitios donde el gobierno de Colombia, las Fuerzas Militares de Colombia (...), donde, según ellos, informaciones que a ellos les llegan, pudieran haber campamentos de la guerrilla colombiana o grupos irregulares", dijo Chávez durante un Consejo de Ministros transmitido en cadena de radio y televisión.
Los gobiernos venezolano y colombiano acordaron el 24 de mayo multiplicar los esfuerzos orientados a fortalecer la seguridad en la frontera tras la muerte, cuatro días antes, de doce soldados colombianos en un ataque de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que presuntamente se refugiaron luego en Venezuela.
Chávez afirmó que el problema de la seguridad en la frontera "trasciende lo militar" y señaló que hay que aumentar "la presencia del Estado" en toda la zona que se extiende a lo largo de 2,219 kilómetros, donde conviven mafias de contrabandistas, paramilitares, guerrilleros y narcotraficantes.
"Ahí hay de todo, y si tú metes a los contrabandistas de gasolina, de cemento, de alimento (...) se han organizado redes y, además, se interconectan, contrabandistas, con guerrillas, narcotráfico, son redes que al final terminan uniéndose o enlazándose", apuntó el mandatario.
Chávez también se refirió a unas declaraciones que ofreció el expresidente de Colombia Andrés Pastrana en su visita a Venezuela la pasada semana en las que hablaba de una importante presencia paramilitar en la línea limítrofe entre ambos países.
El ministro de Defensa de Venezuela, Henry Rangel, aseguró que las FANB han supervisado "cada centímetro" del territorio y han ejercido las acciones necesarias "para que ninguna fuerza armada de cualquier naturaleza" que no sea la venezolana esté en suelo nacional.
Esta es la segunda aparición de Chavez desde que llegó a Caracas procedente de La Habana, el 11 de mayo, donde le fue aplicado el último ciclo de la radioterapia que le prescribieron tras ser operado de un tumor canceroso en febrero pasado.
La primera aparición de Chávez tras su regreso fue el pasado martes 22 de mayo, cuando encabezó un Consejo de Ministros, reuniones que en ocasiones son transmitidas en cadenas obligatorias de radio y televisión y que se han adaptado al estilo de su programa Aló Presidente.
En la transmisión de hoy, Chávez habló durante alrededor de cuatro horas en las que presentó avances de proyectos gubernamentales, hizo anuncios, contó chistes y dio la palabra a otros funcionarios ubicados fuera de la capital para mostrar los desarrollos de nuevas líneas del metro y del tren, entre otros programas.
El jefe de Estado fue operado en febrero pasado de un nuevo tumor canceroso en la misma zona en que le fue detectado hace un año un cáncer, que le ha obligado a someterse a quimio y radioterapia.
Chávez ha informado que el cáncer estaba situado en la zona pélvica pero no ha especificado ni el lugar ni la gravedad del mal lo cual ha desatado todo tipo de especulaciones sobre su candidatura a las elecciones presidenciales de octubre próximo.
Milenio diario
lunes, 28 de mayo de 2012
LOS CHANEQUES
Los chaneques. Leyenda de Tabasco, Mexico.
Pablo Gómez Jiménez
Oxolotán, pueblo zoque bañado por las verdes y turbulentas aguas del río de la sierra, oculta entre los cerros la magia de acontecimientos legendarios de una raza cuyo origen conserva el deseo propio del hombre entre el saber y el enseñar, que le permite expresar en cada elemento de la naturaleza la variedad de significaciones que envuelve a los sentidos.
La magia de la selva invita a la búsqueda y al encuentro con lo desconocido. El espíritu de su pueblo aún conserva los vestigios de la tradición prehispánica en los testimonios silenciosos de los muros del convento Dominico y sus leyendas. En Oxolotán aún se conserva la tradición ancestral del respeto al consejo patriarcal del clan, que guarda y revela a las nuevas generaciones la sabiduría de los tiempos y los secretos de la vida.
Las palabras del abuelo en los oídos de su nieto Eustaquio habrían de marcar la existencia del niño con los significados de las leyendas que en su infancia guardaría.
Las sombras de la tarde en languidez se alargaban de la choza de don Celestino hasta el río y hasta las faldas de los cerros que la rodeaban, por eso, el pequeño Eustaquio cerraba la puerta, acercaba el butaque al fogón, mientras el abuelo enrollaba el tabaco, y Lluvia, la madre del niño, preparaba la cena, calentaba la tortilla de frijol y al ritmo del molinillo hacia la bebida para su padre. Después vendría el relato sin tiempo que el abuelo guardaba para su nieto, en donde transmitiría la magia del monte con sus duendes como legado ancestral de su pueblo.
Sentado en el suelo, Eustaquio se acomodó con la cabeza sobre las piernas de don Celestino. Una a una las palabras fueron cayendo, abriendo el consejo para dar paso a la leyenda.
—"Hijo, ya estás crecidito y atiende lo que te digo: cuando tu mamá te dice que no juegues dentro del monte, hazle caso porque ése es un lugar donde existen los chaneques. Pronto tendrás que acompañar a tu papá por el monte a la siembra y a la caza y tienes que aprender los secretos de la selva para que siempre regreses y no te pierdan."
—"¿Y por qué me han de perder los chaneques abuelito?", preguntó aquella vez el niño con la inocencia de sus escasos cinco años de edad.
—"¡Ah! -Porque los chaneques son dueños del monte y les gusta perder a la gente cuando les macheteamos su acahual, o cuando pasamos por la ceiba donde juegan."
—"Abuelo, ¿cómo son los chaneques? ¿Los has visto?— El niño alejó su jícara y se pendió al relato del abuelo con el mismo encanto de los duendes.
Sus ojos dilatados y sus oídos alerta se avivaron ante el deseo de saber todo sobre aquellos personajes místicos.
El abuelo mordió el tabaco, lanzó un escupitajo y prosiguió. —"Así es hijito, yo los he visto, una vez fui con mi padre a buscar a un curandero porque a mi hermano Encarnación -se llamaba igualito a tu papá0—, a ése lo perdieron los duendes y lo encontramos a los tres días arañado y roto de la ropa de tanto caballito que le dieron, sólo recordaba que lo hacían brincar los acahuales y los zarzales, estaba como loco, pero el curandero lo rameó con un gajo de jícaro y lo bañaron en el río, le dieron de beber albahaca por nueve días y lo cuartearon hasta que regresó su espíritu, pero los chaneques lo venían a buscar.
Son como de tu tamaño, andan desnudos, se ríen con unos dientes como palillos, tienen los pies al revés como las pezuñas del burro, las chanequitas tienen la trenza larga hasta el suelo y te hacen cosquillas; parecen niños traviesos y te dicen que los sigas y te van llevando y llevando hasta que te pierden y ya no puedes regresar, estás vuelta y vuelta en el mismo lugar. Son enamorados y se llevan a las muchachas, las atontan y luego hay que curarlas en la misma forma.
Ellos hacen sus maldades de acuerdo con el lugar donde estén, si en el campo encuentran un caballo lo toman para jugar, le trenzan y enredan la crin y la cola y lo carrerean a reventar.
"—¡Ah! Pero también los puedes desencantar y alejarlos de los caminos. Escucha: si te los encuentras, quítate la ropa, póntela al revés y camina en sentido contrario a sus huellas, sólo así reencuentras el camino. Luego vuelves y les pones bajo la ceiba juguetes, tabaco, perfumes, un carrete de hilo, peines, espejo, trago y les cuelgas una hamaca de bejucos y hoja de tanai y cuando el chaneque se canse de jugar, se emborrache y se duerma, lo amarras con jolosin, lo cuereas con otro mecate hasta que te canses y después lo sueltas. Así, el encanto estará roto y tu camino estará libre. Ese es el secreto, ni el cura con rezos y agua bendita lo puede correr porque se le desaparece y luego regresa."
El viejo así cumplía con su misión, sentía alcanzar la plenitud al otorgar en cada tarde los secretos de la vida a aquel niño para enfrentarse a la naturaleza, pues a su vez éste representaba la continuidad de su estirpe y él era el portavoz de los deseos más profundos de la familia.
Por su parte, Eustaquio supo que los personajes que dramatizan en la vida, que son dueños de atributos sobrenaturales, que distribuyen la vida y la luz en razón a la naturaleza, son a la medida del hombre y poseen sentimientos y pasiones que los hacen vulnerables. Vencerlos significa imponerse a la naturaleza en su omnipotencia y perfección, lo cual permite abrir los caminos a la conquista del saber.
En su inconsciente, el eco de aquellos momentos producto de lo real y lo simbólico representaría el hilo imaginario para adentrarse en los laberintos de la vida.
De esa manera, seguiría cumpliendo con aquella vocación inculcada por su familia y después de mil batallas libradas con escasez de recursos, pero con entereza de espíritu, culminaría una formación universitaria dentro del área educativa de las ciencias biológicas, lo cual lo ubicaba en el terreno de búsqueda de lo natural, hasta donde rompería con el compromiso contraído con Celestino, el abuelo, Lluvia, su noble madre, y Encarnación, su padre, aunque seguiría asumiendo el papel protagónico de ejemplo de sus siete hermanos menores.
Esta ruptura le permitiría a Eustaquio encontrar otro significado de la vida y hoy, sin perder la vocación de guía, se aboca a la interpretación de las ciencias humanas como una forma de acercamiento a su propia interpretación. Seguiría así, esa búsqueda incesante del hombre libre, del reencuentro constante entre los vericuetos que en cada instante nos plantea la vida.
Las simbolizaciones de su niñez configurarían en él una idea clara sobre el sentido humano más profundo de la educación, pues la había entendido como condición de libertad y prisión, había conocido también su sentido condicionante de unión y separación y ahora la comprendía como sinónimo de búsqueda y ocultación. Para nuestro personaje, su punto de partida para la búsqueda de su completud es el aula de clases; y ese deseo incesante lo comparte con sus discípulos.
Breve glosario oxoloteco
Jolosin. Corteza fibrosa de la planta de jolosin que se usa para elaborar mecates para sujetar las carpas de leña.
Tanai. Planta silvestre que produce hoja parecida a la del plátano y flor amarilla vistosa.Chaneque. Originaria de Chaneabal, dialecto de Chiapas, ramas del tronco lingüístico maya que quedan todavía, el menos conocido es el chane-abal o chanabal, compuesto del Zotzil Catsdal, Maya y Trokect.
Referencias bibliográficas
Becerra, Marcos. Obras Sueltas, Histórica Lingüística y Antropología. Editorial del Gobierno de Tabasco, México, 1980 p. 213.
Becerra, Marcos. Rectificaciones y adiciones al diccionario de la Real Academia Española. Consejo Editorial del Gob. de Tabasco, México, 1980. p. 232.
CAPERUCITA ROJA
Había una vez una niña llamada Caperucita Roja, ya que su abuelita le regaló una caperuza roja. Un día, la mamá de Caperucita la mandó a casa de su abuelita, estaba enferma, para que le llevara en una cesta pan, chocolate, azúcar y dulces. Su mamá le dijo: "no te apartes del camino de siempre, ya que en el bosque hay lobos".
Caperucita iba cantando por el camino que su mamá le había dicho y , de repente, se encontró con el lobo y le dijo: "Caperucita, Caperucita, ¿dónde vas?". "A casa de mi abuelita a llevarle pan, chocolate, azúcar y dulces". "¡Vamos a hacer una carrera! Te dejaré a ti el camino más corto y yo el más largo para darte ventaja." Caperucita aceptó pero ella no sabía que el lobo la había engañado. El lobo llegó antes y se comió a la abuelita.
Cuando ésta llegó, llamó a la puerta: "¿Quién es?", dijo el lobo vestido de abuelita. "Soy yo", dijo Caperucita. "Pasa, pasa nietecita". "Abuelita, qué ojos más grandes tienes", dijo la niña extrañada. "Son para verte mejor". "Abuelita, abuelita, qué orejas tan grandes tienes". "Son para oírte mejor". "Y qué nariz tan grande tienes". "Es para olerte mejor". "Y qué boca tan grande tienes". "¡Es para comerte mejor!".
Caperucita empezó a correr por toda la habitación y el lobo tras ella. Pasaban por allí unos cazadores y al escuchar los gritos se acercaron con sus escopetas. Al ver al lobo le dispararon y sacaron a la abuelita de la barriga del lobo. Así que Caperucita después de este susto no volvió a desobedecer a su mamá. Y colorín colorado este cuento se ha acabado.
Caperucita iba cantando por el camino que su mamá le había dicho y , de repente, se encontró con el lobo y le dijo: "Caperucita, Caperucita, ¿dónde vas?". "A casa de mi abuelita a llevarle pan, chocolate, azúcar y dulces". "¡Vamos a hacer una carrera! Te dejaré a ti el camino más corto y yo el más largo para darte ventaja." Caperucita aceptó pero ella no sabía que el lobo la había engañado. El lobo llegó antes y se comió a la abuelita.
Cuando ésta llegó, llamó a la puerta: "¿Quién es?", dijo el lobo vestido de abuelita. "Soy yo", dijo Caperucita. "Pasa, pasa nietecita". "Abuelita, qué ojos más grandes tienes", dijo la niña extrañada. "Son para verte mejor". "Abuelita, abuelita, qué orejas tan grandes tienes". "Son para oírte mejor". "Y qué nariz tan grande tienes". "Es para olerte mejor". "Y qué boca tan grande tienes". "¡Es para comerte mejor!".
Caperucita empezó a correr por toda la habitación y el lobo tras ella. Pasaban por allí unos cazadores y al escuchar los gritos se acercaron con sus escopetas. Al ver al lobo le dispararon y sacaron a la abuelita de la barriga del lobo. Así que Caperucita después de este susto no volvió a desobedecer a su mamá. Y colorín colorado este cuento se ha acabado.
FIN
Blanca Nieves
BLANCA NIEVES
Erase una vez una hermosa reina que deseaba ardientemente la llegada de una niña. Un día que se encontraba sentada junto a la ventana en su aro de ébano, se pico el dedo con la aguja, y pequeñas gotas de sangre cayeron sobre la nieve acumulada en el antepecho de la ventana. La reina contempló el contraste de la sangre roja sobre la nieve blanca y suspiro.
-¡Como quisiera tener una hija que tuviera la piel tan blanca como la nieve, los labios rojos como la sangre y el cabello negro como el ébano!
Poco tiempo después, su deseo se hizo realidad al nacerle una hermosa niña con piel blanca, labios rojos y cabello negro a quien dio el nombre de Blanca Nieves.
Desafortunadamente, la reina murió cuando la niña era muy pequeña y el padre de Blanca Nieves contrajo matrimonio con una hermosa mujer y cruel que se preocupaba mas de su apariencia física que de hacer buenas acciones.
La nueva Reina poseía un espejo mágico que podía responderle a todas las preguntas que ella le hacia. Pero la única que le interesaba era:
-Espejo mágico, ¿quien es la más hermosa del reino?
Invariablemente el espejo le respondía:
-¡La más bella eres tu! La vanidad de la Reina vivía satisfecha con la respuesta, hasta que un día, el espejo le respondió algo diferente:
-Es verdad que su majestad es muy hermosa ; pero ¡Blanca Nieves es la más hermosa del reino!
Enfurecida, la envidiosa Reina grito:
-¿Blanca Nieves más hermosa que yo? ¡Imposible! ¡Eso no lo tolerare!
Entonces mando llamar a su más fiel cazador.
-¡Llévate a Blanca Nieves a lo mas profundo del bosque y mátala! Tráeme su corazón como prueba de que cumpliste mis ordenes.
El cazador inclinó la cabeza en signo de obediencia y fue en busca de Blanca Nieves.
¿Adónde vamos? preguntó la joven.
-A dar un paseo por el bosque su Alteza, -respondió el cazador. El pobre hombre acongojado, sabia que seria incapaz de ejecutar las ordenes de la Reina. Al llegar al medio del bosque, el cazador explico a Blanca Nieves lo que sucedía y le dijo:
-¡Corre vete lejos de aquí y escóndete en donde la Reina no pueda encontrarte, y no regreses jamas a palacio!
Muy asustada Blanca Nieves se fue llorando, el cazador mató a un jabalí y le saco el corazón.
"La Reina creerá que es el corazón de Blanca Nieves" -pensó el cazador -."Así la princesa y yo viviremos mas tiempo".
Blanca Nieves se encontró sola en medio de la oscuridad del bosque. Estaba aterrorizada. Creía ver ojos en todas partes y los ruidos que escuchaba le causaban mucho miedo.
Corrió sin rumbo alguno. Vago durante horas, hasta que finalmente vio en un claro del bosque, una pequeña cabaña.
¿Hay alguien en casa?- pregunto mientras tocaba a la puerta.
Como nadie respondía, Blanca Nieves la empujó y entró. En medio de la pieza vio una mesa redonda puesta para siete comensales. Sintiéndose segura y al abrigo, subió las escaleras que conducían a la planta alta donde descubrió, una al lado de la otra siete camas pequeñas.
"haré una pequeña siesta" -se dijo- ¡Estoy tan cansada! "
Entonces se acostó y se quedo profundamente dormida.
La cabaña pertenecía a los siete enanitos del bosque. Eran muy pequeños, tenían barbas largas y llevaban sombreros de vivos colores. Esa noche regresaron de una larga jornada de trabajo en la mina de diamantes.
-¡Miren! ¡Hay alguien durmiendo en nuestras camas! Uno de ellos tocó delicadamente el hombro de Blanca Nieves quien despertó sobresaltada.
-¿Quién eres? ¿Qué haces aquí? -preguntaron los enanitos sorprendidos.
Blanca Nieves les contó su trágica historia y ellos la escucharon llenos de compasión. -Quédate con nosotros. Aquí estarás segura. -¿Sabes preparar tartas de manzana? -preguntó uno de ellos.
-¡Sí, sí! Puedo preparar cualquier cosa -respondió ella contenta.
-La tarta de manzana es nuestro postre preferido
-le dijeron.
Blanca Nieves se ocupaba de las faenas de la casa mientras ellos trabajaban en la mina de diamantes, y en la noche ella les contaba divertidas historias.
Sin embargo. Los enanitos se sentían inquietos por la seguridad de Blanca Nieves.
-No hables con extraños cuando estés sola. Y, sobretodo, ¡no le habrás la puerta a nadie! - le advertían al salir.
-No se preocupen. Tendré mucho cuidado -les prometía. Los meses pasaron y Blanca Nieves era cada vez más hermosa. Leía, bordaba y cantaba hermosas canciones. Algunas veces soñaba que se casaba con un apuesto príncipe.
Entretanto la malvada Reina convencida de que Blanca Nieves estaba muerta, había cesado de interrogar a su espejo mágico. Pero una mañana decidió consultarlo de nuevo.
-¿Es verdad que yo soy la más hermosa del reino?
-preguntó
-No, tu no eres la más hermosa, la más hermosa -respondió el espejo- es Blanca Nieves sigue siendo la más hermosa del reino.
-¡Pero Blanca Nieves esta muerta!- No -contestó el espejo-. Esta viva y habita con los siete enanitos del bosque.
La Reina encolerizada mandó buscar al cazador, pero este se había marchado del palacio. Entonces empezó a pensar como haría para deshacerse ella misma de la joven de una vez por todas.
Blanca Nieves estaba preparando una tarta cuando una vieja aldeana se acercó a la casita. Era la malvada Reina disfrazada de mendiga.
-Veo que estas preparando una tarta de manzanas -dijo la anciana asomándose por la ventana de la cocina.
-Si -respondió nerviosamente Blanca Nieves -. Le ruego me disculpe pero no puedo hablar con extraños.
Tienes razón! -respondió la Reina-. Yo simplemente quisiera regalarte una manzana. Las vendo para vivir y quizás un día quieras comprar. Son deliciosas ya veras.
La Reina corto un trozo de manzana y se lo llevo a la boca.
-¿Ves hijita? Una manzana no puede hacerte ningún mal. ¡Disfrútala! Y se alejo lentamente.
Blanca Nieves no podía alejar sus ojos de la manzana. ¡No solo parecía inofensiva, si no que se veía jugosa e irresistible!
No puede estar envenenada la anciana comió un trozo, se dijo. La pobre Blanca Nieves se dejo engañar. ¡La malvada reina había envenenado la otra mitad de la manzana! Poco después de haber mordido la manzana Blanca Nieves cayo desmayada y una muerte aparente hizo su efecto de inmediato. Allí encontraron los siete enanos al regresar de la mina.
-¡Esto sin duda alguna es obra de la Reina! -gritaron angustiados mientras intentaban reavivar a Blanca Nieves.
Pero todo era en vano, la muchacha inmóvil, no daban ninguna señal de vida. Su aliento no empañaba el espejo que los enanitos le ponían cerca de la boca.
Los siete enanitos lloraban amargamente la muerte de Blanca Nieves y no querían que de ninguna manera separarse de ella. Tal era su belleza que al vera daba la impresión de que estaba dormida. Posiblemente pensaron, era víctima de un hechizo. Entonces decidieron ponerla dentro de una urna de cristal y hacer turnos para cuidarla.
Un día un joven Príncipe. que pasaba por el bosque oyó hablar de la hermosa princesa que yacía en la urna de cristal.
¡Como quisiera verla! Pensaba mientras se dirigía a la casa de los siete enanitos.
Al verla, el príncipe se enamoro inmediatamente de ella. -¡Era la joven más hermosa que jamas había visto! -¡por favor déjenme cuidarla! -suplicó a los siete enanitos-. Yo velare su sueño y la protegeré por el resto de mi vida.
En un comienzo los enanitos se negaron, pero después aceptaron pensando que Blanca Nieves estaría más segura en el castillo.
Cuando los lacayos del príncipe levantaron la urna de cristal para llevársela, uno de ellos se tropezó y el cofre se sacudió. El trozo de manzana envenenada cayo de la boca de Blanca Nieves. Sus mejillas, hasta entonces de un pálido mortal, comenzaron a teñirse de rosa y sus ojos se abrieron lentamente. Los enanitos no podían contener su alegría, mient4as Blanca Nieves se arrodillaba al pie de Blanca Nieves.
-Deseo con todo mi corazón que seas mi esposa- susurro el príncipe conmovido.
Blanca Nieves que se había enamorado del apuesto príncipe, le respondió:
-Si seré tu esposa.
La boda se celebro con una gran fiesta. La malvada fue perdonada e invitada. ¡Pero cuando vio la belleza y dulzura de Blanca Nieves, se lleno de tal rabia y envidia, que cayo muerta al instante!
Blanca Nieves y el Príncipe vivieron felices en un hermoso castillo, y los siete castillos nunca tuvieron que regresar a trabajar a la mina de diamantes.
FIN
Erase una vez una hermosa reina que deseaba ardientemente la llegada de una niña. Un día que se encontraba sentada junto a la ventana en su aro de ébano, se pico el dedo con la aguja, y pequeñas gotas de sangre cayeron sobre la nieve acumulada en el antepecho de la ventana. La reina contempló el contraste de la sangre roja sobre la nieve blanca y suspiro.
-¡Como quisiera tener una hija que tuviera la piel tan blanca como la nieve, los labios rojos como la sangre y el cabello negro como el ébano!
Poco tiempo después, su deseo se hizo realidad al nacerle una hermosa niña con piel blanca, labios rojos y cabello negro a quien dio el nombre de Blanca Nieves.
Desafortunadamente, la reina murió cuando la niña era muy pequeña y el padre de Blanca Nieves contrajo matrimonio con una hermosa mujer y cruel que se preocupaba mas de su apariencia física que de hacer buenas acciones.
La nueva Reina poseía un espejo mágico que podía responderle a todas las preguntas que ella le hacia. Pero la única que le interesaba era:
-Espejo mágico, ¿quien es la más hermosa del reino?
Invariablemente el espejo le respondía:
-¡La más bella eres tu! La vanidad de la Reina vivía satisfecha con la respuesta, hasta que un día, el espejo le respondió algo diferente:
-Es verdad que su majestad es muy hermosa ; pero ¡Blanca Nieves es la más hermosa del reino!
Enfurecida, la envidiosa Reina grito:
-¿Blanca Nieves más hermosa que yo? ¡Imposible! ¡Eso no lo tolerare!
Entonces mando llamar a su más fiel cazador.
-¡Llévate a Blanca Nieves a lo mas profundo del bosque y mátala! Tráeme su corazón como prueba de que cumpliste mis ordenes.
El cazador inclinó la cabeza en signo de obediencia y fue en busca de Blanca Nieves.
¿Adónde vamos? preguntó la joven.
-A dar un paseo por el bosque su Alteza, -respondió el cazador. El pobre hombre acongojado, sabia que seria incapaz de ejecutar las ordenes de la Reina. Al llegar al medio del bosque, el cazador explico a Blanca Nieves lo que sucedía y le dijo:
-¡Corre vete lejos de aquí y escóndete en donde la Reina no pueda encontrarte, y no regreses jamas a palacio!
Muy asustada Blanca Nieves se fue llorando, el cazador mató a un jabalí y le saco el corazón.
"La Reina creerá que es el corazón de Blanca Nieves" -pensó el cazador -."Así la princesa y yo viviremos mas tiempo".
Blanca Nieves se encontró sola en medio de la oscuridad del bosque. Estaba aterrorizada. Creía ver ojos en todas partes y los ruidos que escuchaba le causaban mucho miedo.
Corrió sin rumbo alguno. Vago durante horas, hasta que finalmente vio en un claro del bosque, una pequeña cabaña.
¿Hay alguien en casa?- pregunto mientras tocaba a la puerta.
Como nadie respondía, Blanca Nieves la empujó y entró. En medio de la pieza vio una mesa redonda puesta para siete comensales. Sintiéndose segura y al abrigo, subió las escaleras que conducían a la planta alta donde descubrió, una al lado de la otra siete camas pequeñas.
"haré una pequeña siesta" -se dijo- ¡Estoy tan cansada! "
Entonces se acostó y se quedo profundamente dormida.
La cabaña pertenecía a los siete enanitos del bosque. Eran muy pequeños, tenían barbas largas y llevaban sombreros de vivos colores. Esa noche regresaron de una larga jornada de trabajo en la mina de diamantes.
-¡Miren! ¡Hay alguien durmiendo en nuestras camas! Uno de ellos tocó delicadamente el hombro de Blanca Nieves quien despertó sobresaltada.
-¿Quién eres? ¿Qué haces aquí? -preguntaron los enanitos sorprendidos.
Blanca Nieves les contó su trágica historia y ellos la escucharon llenos de compasión. -Quédate con nosotros. Aquí estarás segura. -¿Sabes preparar tartas de manzana? -preguntó uno de ellos.
-¡Sí, sí! Puedo preparar cualquier cosa -respondió ella contenta.
-La tarta de manzana es nuestro postre preferido
-le dijeron.
Blanca Nieves se ocupaba de las faenas de la casa mientras ellos trabajaban en la mina de diamantes, y en la noche ella les contaba divertidas historias.
Sin embargo. Los enanitos se sentían inquietos por la seguridad de Blanca Nieves.
-No hables con extraños cuando estés sola. Y, sobretodo, ¡no le habrás la puerta a nadie! - le advertían al salir.
-No se preocupen. Tendré mucho cuidado -les prometía. Los meses pasaron y Blanca Nieves era cada vez más hermosa. Leía, bordaba y cantaba hermosas canciones. Algunas veces soñaba que se casaba con un apuesto príncipe.
Entretanto la malvada Reina convencida de que Blanca Nieves estaba muerta, había cesado de interrogar a su espejo mágico. Pero una mañana decidió consultarlo de nuevo.
-¿Es verdad que yo soy la más hermosa del reino?
-preguntó
-No, tu no eres la más hermosa, la más hermosa -respondió el espejo- es Blanca Nieves sigue siendo la más hermosa del reino.
-¡Pero Blanca Nieves esta muerta!- No -contestó el espejo-. Esta viva y habita con los siete enanitos del bosque.
La Reina encolerizada mandó buscar al cazador, pero este se había marchado del palacio. Entonces empezó a pensar como haría para deshacerse ella misma de la joven de una vez por todas.
Blanca Nieves estaba preparando una tarta cuando una vieja aldeana se acercó a la casita. Era la malvada Reina disfrazada de mendiga.
-Veo que estas preparando una tarta de manzanas -dijo la anciana asomándose por la ventana de la cocina.
-Si -respondió nerviosamente Blanca Nieves -. Le ruego me disculpe pero no puedo hablar con extraños.
Tienes razón! -respondió la Reina-. Yo simplemente quisiera regalarte una manzana. Las vendo para vivir y quizás un día quieras comprar. Son deliciosas ya veras.
La Reina corto un trozo de manzana y se lo llevo a la boca.
-¿Ves hijita? Una manzana no puede hacerte ningún mal. ¡Disfrútala! Y se alejo lentamente.
Blanca Nieves no podía alejar sus ojos de la manzana. ¡No solo parecía inofensiva, si no que se veía jugosa e irresistible!
No puede estar envenenada la anciana comió un trozo, se dijo. La pobre Blanca Nieves se dejo engañar. ¡La malvada reina había envenenado la otra mitad de la manzana! Poco después de haber mordido la manzana Blanca Nieves cayo desmayada y una muerte aparente hizo su efecto de inmediato. Allí encontraron los siete enanos al regresar de la mina.
-¡Esto sin duda alguna es obra de la Reina! -gritaron angustiados mientras intentaban reavivar a Blanca Nieves.
Pero todo era en vano, la muchacha inmóvil, no daban ninguna señal de vida. Su aliento no empañaba el espejo que los enanitos le ponían cerca de la boca.
Los siete enanitos lloraban amargamente la muerte de Blanca Nieves y no querían que de ninguna manera separarse de ella. Tal era su belleza que al vera daba la impresión de que estaba dormida. Posiblemente pensaron, era víctima de un hechizo. Entonces decidieron ponerla dentro de una urna de cristal y hacer turnos para cuidarla.
Un día un joven Príncipe. que pasaba por el bosque oyó hablar de la hermosa princesa que yacía en la urna de cristal.
¡Como quisiera verla! Pensaba mientras se dirigía a la casa de los siete enanitos.
Al verla, el príncipe se enamoro inmediatamente de ella. -¡Era la joven más hermosa que jamas había visto! -¡por favor déjenme cuidarla! -suplicó a los siete enanitos-. Yo velare su sueño y la protegeré por el resto de mi vida.
En un comienzo los enanitos se negaron, pero después aceptaron pensando que Blanca Nieves estaría más segura en el castillo.
Cuando los lacayos del príncipe levantaron la urna de cristal para llevársela, uno de ellos se tropezó y el cofre se sacudió. El trozo de manzana envenenada cayo de la boca de Blanca Nieves. Sus mejillas, hasta entonces de un pálido mortal, comenzaron a teñirse de rosa y sus ojos se abrieron lentamente. Los enanitos no podían contener su alegría, mient4as Blanca Nieves se arrodillaba al pie de Blanca Nieves.
-Deseo con todo mi corazón que seas mi esposa- susurro el príncipe conmovido.
Blanca Nieves que se había enamorado del apuesto príncipe, le respondió:
-Si seré tu esposa.
La boda se celebro con una gran fiesta. La malvada fue perdonada e invitada. ¡Pero cuando vio la belleza y dulzura de Blanca Nieves, se lleno de tal rabia y envidia, que cayo muerta al instante!
Blanca Nieves y el Príncipe vivieron felices en un hermoso castillo, y los siete castillos nunca tuvieron que regresar a trabajar a la mina de diamantes.
FIN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)